Os preguntaréis que tiene que ver el póster de Lo el Viento se Llevó que he colocado como encabezamiento del post, con el Capital Riesgo y el desarrollo de un país, pues no os preocupéis que en seguida os desvelo el misterio.
Desde hace un par de años vengo asesorando a una empresa de capital riesgo , estudiando la viabilidad de los proyectos presentados. Ayer tuve una reunión con unos emprendedores que nos presentaban su proyecto, curiosamente venían apoyados por un Business Angel ( Si, este espécimen existe en España, aunque yo es el primero que veo que se dedica más o menos en serio al tema) , durante la reunión el Business Angel hizo una reflexión mientras explicaba porque habÃa invertido en el proyecto…. la frase, fue más o menos como sigue:
” Es increíble que en España si a alguien ( que tenga el dinero) le comentan que invierta 1 millón de euros para comprar un terreno, no lo duda ni un instante, pero si le piden que ponga 60.000 euros en un proyecto de por ejemplo biotecnologia, no lo quiere ni mirar.”
Pues cuanta razón tiene, estamos rodeados de “Gurús” (sobretodo la franja de edad a partir de los 50 años) que son los reyes del tocho. Se ha creado una especie de nebulosa mental en la que invertir en ladrillo o terrenos = a inversión segura…..debe ser algún trauma psicológico que les quedó cuando vieron Lo que el Viento se Llevó quedándose traumatizados con Scarlett O’Hara que nunca volvió a pasar hambre gracias a su finca Tara. ( si este es el caso, Hollywood habría logrado para los EEUU la mayor ventaja competitiva de la historia), mientras en el otro lado del Atlántico se dedican a invertir sin temor en proyectos de futuro, aquí destinamos el dinero en comprar y vender terrenitos, chalets o pisos, …..y después dicen que se fugan los cerebros y que no tenemos empresas punteras….. Espero que no sea genético y que en alguna generación podamos cambiar el Chip.
Gurus
Me ha gustado tu relato Guillermo, a ver si lo continúas… Por cierto, Gurús 1, aquà Gurús 2, no te engañes con la escuela de Business Angels que tiene montada el IESE. Nada de nada!!! Es un problema cultural de la sociedad económica española que con la generación que tiene el poder económico hoy en dÃa no hay nada que hacer. Al final en esto sólo invierten unos cuantos amigos de Pedro Nueno, y en operaciones que más que Venture Capitals són bancarias puras y duras, te piden ventas consolidadas, que casi el cliente esté en tu capital con acuerdos muy cerrados, y que ya tengas un volumen considerable de negocio…Donde está el venture capital? Un dÃa con más tiempo os explicaré una serie de conferencias a las que asistà de la asociación española correspondiente, en donde se explicaba como realmente el “creido” venture capital español, sólo sirve para financiar grandes MBOs, LBOs, o MBIs. De lo otro casi ni existe, aunque las grandes cifras de los tipos de proyectos que hemos dicho antes, enmascaran la triste realidad…
Guillermo
El Problema es que en este paÃs tenemos la mala costumbre de poseer..y el que no posee una vivienda + una segunda residencia + etc…no es nadie..
Y las ventajas de alquilar…con el diferencial de cuota mensual respecto a una hipoteca se pueden hacer maravillas.
Y ya puestos, alquilemos todo, electrodomésticos, ordenadores,….
Es lo mejor, renting de todo…asà no te tienes que preocupar de si se estropea esto o lo otro….
Y si te da por una epoca austera, pues devuelves algun artilugio, y bajas la cuota mensual…
AsÃ, todos nos sentiriamos más libres para cambiar de residencia cuando apareciera una buena oferta de trabajo en otro punto de la geografÃa mundial.
Otra lacra de nuestro paÃs, todo el mundo echa sus raÃces y no hay quien lo mueva…
Continuará…
PABLO LANCRY
Me parece una muy buena iniciativa, ya que a muchos las Famosas 3Fs (Family, Friends and Fools) no dan para más.
Por cierto, ya de paso hay que ver como han subido el precio de vuestras acciones en blogshares. He ganado muchÃsimo dinero!!!, eso si ficticio, que pena.
GurusBlog
El IESE esta realizando unos cursos sobre el tema y ha raÃz de esto algunos se han agrupado creado una red de Business Angels, más información:
http://www.iese.edu/en/RCC/IEEF/Eventosactividades/ActInicEmpr/Angels/ReddeBusinessAngels.asp?ComponentID=5812&SourcePageID=5815
PABLO LANCRY
Como q existen Business Angels en España?¿?¿, por favor presentarmelo hace tiempo que ando detrás de alguno 😉