Con tantas quejas sobre la piratería el P2P y las presiones para imponer canones a todo dispositivo electrónico, sería bueno que los artístas tuvieran presente quién se está llevando el grueso de los ingresos en el actual modelo de negocio de la industria musical… a mi me parece un claro síndrome de Estocolmo.
De momento los únicos que ganan cuota de ingresos al pasar del modelo de distribución tradicional al de descargas electrónicas que se está intentando imponer son las discográficas. Si yo fuera artísta me daría que pensar.
Gráfico obtenido vía Techcrunch.
Mientras en este post Enrique Dans nos indica que las descargas e música no autorizada siguen aumentando… ¿será que los clientes demandan otro modelo de negocio sin tanto peso de las discográficas de por medio?..¿ y los artistas? ¿Se habrán dado cuenta de que un negocio sin discográficas también es posible?
omentarios
Yo diría a los artistas: Que la música no está en crísis, lo que no funciona es el modelo de negocio tradicional basado en la venta de discos caros y cobro de derechos a través de sociedades protectoras. El funcionamiento del mercado bajo las normas de la Nueva Economía se basa en una elevada elasticidad precio y la posibilidad de ser reproducida y destribuida con costes muy reducidos, por lo que la industria ha de transformarse y buscar salidas adecuadas.
Nueva Economía