Llevo varios días viendo a través del excelente blog 233grados (forma parte de Lainformación.com), como se van produciendo día tras día noticias negativas en diferentes periódicos, principalmente Expedientes de Regulación de Empleo (EREs), despidos o reducción de sueldos.
A modo de resumen detallado, recopilamos aquí los diferentes despidos o EREs que se han producido en los últimos meses y que según el observatorio de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se ha llevado por delante 3.000 empleos en los medios de comunicación españoles :
- AP despide 91 empleados (20 noviembre)
- La voz deGalicia recorta salarios y evita los despidos (19 noviembre)
- 6 empleados menos en ABC.es (19 noviembre), mientras el año pasado despidió 252 trabajadores de su edición escrita (52% de la plantilla)
- Público despide a 16 trabajadores de sus 181 empleados (18 noviembre)
- GPS editora de revistas como Marie Claire, Cosmopolitan, Muy Interesante o Mía abre un ERE para recortar 93 puestos de trabajo (18 noviembre)
- Cien despidos en la editora de The Guardian (12 noviembre)
- La Región de Orense abre un ERE para despedir 35 trabajadores de sus 203 empleados (10 noviembre)
- 6 despidos en 20minutos.es (6 noviembre)
- Cierre de la Opinión de Granada de Editorial Prensa Ibérica se lleva por delante 45 empleados, 25 de ellos periodistas (5 noviembre)
- Despido de cuatro profesionales de la redacción de la agencia Colpisa (5 noviembre)
- Time Warner despide a 500 personas de sus revistas (4 noviembre)
- La BBC recorta sueldos y puestos directivos (29 ocutbre)
- El New York Times anuncia 100 despidos de su redacción (20 octubre)
- Motorpress Ibérica despide 76 trabajadores (9 octubre)
- …
Como podemos ver los casos de EREs o despidos es considerable y en los últimos días parece haberse acelerado….Estas cifras se añaden a los 46.600 despidos que hubo en los EE.UU durante el año 2008 así como los 4.000 que hubo en España en el mismo año.
A modo de resumen nos encontramos ante un sector en mínimos que genera una gran destrucción de empleo y que añade a la crisis económica un problema grave de modelo de negocio debido al impacto de internet. En este entorno tan negativo, ¿alguién se anima a ser periodista? Cómo bien dice Silvia Cobo en su blog Lola como mola, emprender es el probable futuro de los periodistas!!!
putabolsa
Malos tiempos solo para ser periodista?
Las cosas estan tan mal a nivel general que ya muy pocos se molestan en disimularlo.
El otro dia hablando con el director de una sucursal,el mismo que hace 2 años queria venderme todo tipo de motos,aprovecho mi hombro para llorar.Con eso te lo digo todo,creo.