Tenemos este domingo la publicación de la encuesta electoral para las elecciones generales que realiza cada mes Metroscopia para el País. El resultado estimado de la última encuesta elaborada entre el pasado 23 y 25 de noviembre da una especie de triple empate entre PP, Ciudadanos y el PSOE. Con un 22,7% para el PP, un 22,6% para Ciudadanos y un 22,5% para PSOE. Ciudadanos mejoraría una décima respecto el mes pasado, el PSOE repite resultado y el PP cae 8 décimas, mientras que Podemos recupera una décima y se queda con el 17,1%.
Curiosamente los resultados sin cocinar de la intención directa de voto dan una tendencia bastante diferente. En el último mes Ciudadanos ha tenido el mayor aumento de intención directa de voto pasando del 13,9% al 16,2% aumento que no se ve reflejado de forma similar en el dato cocinado que nos muestra sólo una mejora de una décima en el resultado estimado de voto.
La encuesta de Metroscopia no deja otros datos interesantes. El 40% de los encuestados considera que Albert Rivera es el presidente que necesita España, un 31% considera que lo es Pedro Sánchez, un 25% que lo es Mariano Rajoy y un 18% que lo es Pablo Iglesias.
El líder mejor valorado es Albert Rivera que obtiene un +11 entre los que la aprueban y los que los desaprueban, el peor Mariano Rajoy con un -45%. No es de extrañar que en el PP traten de evitar a toda costa un debate directo en el que Mariano Rajoy se tenga que ver con Albert Ribera. La comparación directa entre ambos candidatos les podría suponer una sangría de votos.
Un 55% dice que nunca votaría al PP, un 37% que jamás votaría a Podemos , un 17% que no lo hará nunca a PSOE y un 11% que nunca votará a Ciudadanos.
Cataluña
En clave de encuestas también es interesante la que publica hoy La Vanguardia sobre cuales serían los resultados electorales si hoy se celebrasen de nuevo elecciones autonómicas en Cataluña. Algo que puede suceder muy pronto si en la asamblea que celebran hoy las CUP, se mantiene, cómo todo parece que apunta, el veto a la investidura de Artur Mas cómo president.
Atención a los resultados, en el caso de que Junts pel Si no se presente en coalición. ERC sería la primera fuerza, con el 21,1%, la CDC de Artur Más se hunde y queda con el 15,9% de los votos cómo tercera fuerza. Las CUP se mantendrían igual con el 8,3% de los votos, Ciudadanos sube y se coloca como segunda fuerza en el Parlament pasando del 17,9% al 19,9% de los votos. También mejora el PSC que asciende a un 13,5% de los votos y caen ligeramente PP, La marca de Podemos en el Parlament y también retrocede un poco Unió.
Las fuerza independentistas verían hoy caer su apoyo al 45,3% del total de votos. Casi un 60% de los votos serían para fuerzas claramente de izquierdas.