Lo sé, para la inmensa mayoría de vosotros el título de este artículo os parecerá una obviedad. Por desgracia, algunos periodistas de este país siguen cometiendo este tipo de errores garrafales que dejan tanto a ellos como a sus medios a la altura del betún.
La razón por la que escribo este artículo es por la pifia cometida en el reportaje “¿A dónde fueron los amos del ladrillo?“, publicado en el diario El País. La frase de la controversia es la siguiente: “En diez días, el valor estrella de la bolsa española, cuya cotización había llegado a multiplicarse por 1.000, se desplomó un 63%”. Comprobemos si es cierto que la cotización de Astroc llegó a multiplicarse por 1.000.
Como podemos ver en la gráfica, la cotización de Astroc pasó de algo más de 6 euros en su salida a bolsa a superar las cifra de 70 euros de cotización. Esto supone multiplicar su valor por más de 10, o lo que es lo mismo, aumentar su valor más de un 1.000 %. Si su cotización se hubiese multiplicado por 1.000, su precio tendría que haber llegado a superar los 7.000 euros por acción.
¿Cómo puede el autor de este artículo llegar a cometer este error? Resulta todavía más paradójico en el caso del diario El País, tras la publicación de este genial artículo sobre el anumerismo, en el que se critica que algunos medios de comunicación siguen cometiendo disparates a la hora de tratar con conceptos numéricos. A ver si esta vez aprenden la lección.
Tienes toda la razón, vale la pena recordarlo. A mi me pone de los nervios cada vez que se traduce el inglés billion (millardo) por billón en español. Lo peor es que el error se encuentra a menudo ¡¡en revistas especializadas!!
Lo que no entiendo es luego porque no dijo que la cotizacion se desplomo dividendo su valor por 600…. Ver para creer. Afortunadamente los que de verdad queremos informarnos de negocios y economia leemos blogs especializados de verdad.
–
mejores depositos bancarios