Cuando repasábamos esta mañana la rebaja masiva de rating realizada por S&P sobre diferentes países de la Eurozona, ya señalabamos que Portugal ya estaba metido en el saco de los bonos basura. Sin embargo curiosamente es un país que está pasando bastante desapercibido en los medios.
Y parece que no solo por los medios. Esta mañana el BCE se ha dedicado a comprar deuda soberana de España e Italia, objetivo minimizar el impacto que podía tener la rebaja de rating del BCE en las rentabilidades de los bonos de ambos países. Sin embargo se ha olvidado aparentemente de Portugal.
Sólo hay que darle un vistazo al gráfico que os adjuntamos, para ver que ver que el spread de los bonos portugueses a 10 años se ha ido a 1.250 pbs, un incremento de +180 pbs en solo un día, señal que nadie se dedica a cuidar los bonos portugueses y eso que sería una tarea relativamente sencilla al ser un mercado bastante estrecho.
Parece que Grecia y Portugal ya han quedado olvidados y dejados un poco al vaivén de los mercados, y todo empieza a apuntar que una quita portuguesa al estilo de la Griega puede ser inevitable. Sin embargo, mientras la quiebra de Grecia tiene un impacto menor para España, en el país vecino, los bancos españoles eran uno de los principales tenedores de deuda Portuguesa.
OFERTAS BANCOS
la causa es claro, Portugal y Grecia van a default de cabeza y mejor es centrarse en los que todavia tienen remedio (Italia y España).
–
depositos bancarios
JesusN.
La rentabilidad del bono portugues afectará a los bancos que tengan esos bonos, y minimamente ya que tienen la seguridad de que cobrarán, Portugal se financia del FMI y de la UE. Esa rentabilidad sólo tiene interés en un caso desesperado en que se deban vender los bonos.
http://laproadelargo.blogspot.com
Alfredo
No entiendo nada, se rescata a Grecia y por lo que se ve detrás viene Portugal, pero no se soluciona nada y todavía sigue coleando cada dos por tres el rescate griego, lo último parece ser que estan intentando llegar a un acuerdo con los bancos acreedores de parte de la deuda y mientras Grecia se esta financiando con dinero a un interés menor del que pagaría si no estuviera rescatada. Ahora por lo que se ve toca a Portugal financiarse a un interés menor, pero seguirá sin solucionarse nada. A los bancos les damos liquidez para evitar que quiebren, estos se lo prestan a los estados en forma de deuda pública y ganan pigües beneficios sin moverse del sillón, como esto les viene muy bien a los estados para que los intereses de la deuda no se dispare, callan y que siga el juego. Llegará un momento en el que toda esta pérdida de tiempo nos pase factura, claro que como los que pagan son los obreros que se han quedado sin trabajo, sin propiedades, sin alegría… SIGAN JUGANDO
@SERAFI21
Vuestro blog està bien pero por favor, plagios NO! Al menos citar las fuentes, que habeis copiado hasta el grafico!
aqui lo teneis: http://www.zerohedge.com/news/has-ecb-given-portu…
Gurusblog
SERAFI, francamente, antes de empezar el gráfico tienes un macro enlace al artículo de Zero Hedge, Sólo hah dos enlaces en el texto. Igual ha sido un problema de la cache porque cuando lo hemos publicado en el primero momento si es cierto que nos habíamos olvidado el enlace, pero por descuido no por “maldad”, solemos enlazar siempre, salvo por olvido.
@SERAFI21
Vuestro blog està bien pero por favor, plagios NO! Al menos citar las fuentes, que habeis copiado hasta el grafico! http://www.zerohedge.com/news/has-ecb-given-portu…