El porcentaje medio del salario que es preciso destinar cada mes a costear la compra de la vivienda se ha situado en el 27,5% a cierre del primer semestre del año, según datos del Banco de España que recoge Europa Press.
Esta tasa es un punto y medio porcentual inferior a la del 29% que el pago de la hipoteca requería a conclusión de los tres primeros meses del ejercicio.
Además, se trata de la menor tasa que el esfuerzo financiero para comprar un piso registra desde la conclusión de 2010, según los mismos datos del antiguo banco emisor. También está por debajo del ratio del 33% que las entidades estiman como el máximo que una familia puede asumir sin dificultad.
No obstante, en caso de descontar las deducciones fiscales, el porcentaje de renta que se necesita al cierre de junio para financiar el piso se eleva hasta el 34,1%, tasa que también arroja un descenso en comparación con la del 36% del primer trimestre.
En la actualidad, la compra de una vivienda cuenta con una deducción en el IRPF y se grava (en el caso de las nuevas) con el tipo ‘superreducido’ (del 4%) del IVA, ventajas fiscales que se suprimirán el 1 de enero de 2013 en virtud del paquete de medidas de ajuste aprobado por el Gobierno el pasado mes de julio.
Con todo, según los datos del Banco de España, la compra de una vivienda aún require el salario íntegro de seis años.
Los continuos descensos del Euríbor y del precio de la vivienda constituyen los principales factores de la contención del porcentaje de renta que las familias deben emplear todos los meses para pagar sus viviendas.
DESCENSOS DE EURÍBOR Y PRECIOS.
El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas las hipotecas en España, concluyó el pasado mes de junio en el 1,219%, marcando ya entonces un mínimo. En agosto cerró en un mínimo histórico del 0,877%.
En cuanto al precio de la vivienda, cayó un 8,3% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2011, anotándose así el mayor descenso desde el inicio de la crisis, según los datos del Ministerio de Fomento. Tras esta reducción, los pisos libres acumulan una contracción del 23,6% desde que en 2008 concluyó el ‘boom’ del sector.
No obstante, las dificultades de acceso al crédito y la actual coyuntura económica impiden que este menor esfuerzo inversor incentive la demanda de vivienda. Según Fomento, en el primer semestre del año la compraventa de casas cayó un 9,4% respecto al mismo periodo de 2011, hasta situarse en 149.655 unidades.
Comentario Gurús
Bueno menos esfuerzo para comprar una vivienda, lo cual es una buena tendencia, sin embargo ahora el problema es entre otros poder obtener un préstamo del banco.
Sólo hay que darle un vistazo a cómo está evolucionando la financiación bancaria a hogares, empresas y administraciones públicas.
Estamos ante un claro proceso de confiscación de riqueza. A las familias y empresas no sólo se les suben los impuestos con el intento de generar ingresos para las Administraciones Públicas, estás también son las que están absorbiendo el poco crédito que da la banca. Complicado una recuperación a corto plazo con este panorama.
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/YJTIlQxi
#DatoMinimal El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/0Qvcouir
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5%: GurusBlog – El porcentaje de salario necesar… http://t.co/U5sBiGvv
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5%: GurusBlog – El porcentaje de salario necesar… http://t.co/qfargMh1
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/TYQcUMQn Vía GurusBlog
RT @Gurusblog: El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/YJTIlQxi
“@Gurusblog: El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/AU1xEaUY“
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5%: GurusBlog – El porcentaje de salario necesar… http://t.co/oNevA9gi
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% – GurusBlog http://t.co/4uPHaVRm
Sí eso será con esa media nacional que nadie sabe como se hac porque lo que es realidad es que mi hipoteca se come el 40% de mi pension me lo mire como me lo mire, claro que si en la estadistica me añaden a uno que cobre tres veces mas que yo y paga lo mismo que yo por la vivienda pues, si, claro, ha bajado a un 27,5% pero para ese burro no se necesitan estas alforjas ni disfraar la realidad con datos estadisticos tan peculiares.
Los salarios también han bajado. RT @Gurusblog El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/aFatlkNt
Francisco Jose Garcia Ruiz liked this on Facebook.
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/X9gxNUN0
RT @Gurusblog: El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/YJTIlQxi
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/EWX3mYVP vía @gurusblog
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/UHX1Hoxe
Va a ser que si tienes una hipoteca del 2006 (con precios de 2006) y una clausula de suelo en la misma, lo del 27,5% es una broma más del Banco de España
Sergi Mitjans liked this on Facebook.
José Carlos Gil Jara liked this on Facebook.
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/Q1ZJVF5L
El porcentaje de salario necesario para pagar el piso cae al 27,5% http://t.co/9uqcNC6y vía @gurusblog
El comentario Gurus es muy acertado pero en cuanto haya crédito para la compra de vivienda estas subirán según la especulación y el porcentaje del salario para la compra de vivienda aumentará de la misma forma.