Lo que nos faltaba, ahora resulta que en los Estados Unidos han detectado que los teclados de los ordenadores públicos son un auténtico caldo de cultivo de bacterias resistentes a los antibióticos.
“The role of computer keyboards used by students of a metropolitan university as reservoirs of antibiotic-resistant staphylococci was determined. Putative methicillin (oxacillin)-resistant staphylococci isolates were identified from keyboard swabs following a combination of biochemical and genetic analyses. Of 24 keyboards surveyed, 17 were contaminated with staphylococci that grew in the presence of oxacillin (2 mg l-1).” Vía ISME Journal.
Espero que dentro de poco, no se imponga la tendencia de tener que teclear con guantes y mascarilla.
Afortunadamente, esto aún no puede ocurrir en España. Las cepas SARM (Staphylococcus Aureus Resistente a Meticilina) son todavía cosa de los EEUU, donde son resistentes entre el 30 y el 50% de las cepas de S.aureus. Aparte de que, por otro lado, (casi) todos tenemos en nuestra piel bacterias Staphylococcus epidermidis, (las más encontradas en el análisis) y nadie se muere por ello. Entre otras cosas, porque la dosis infecciosa es bastante elevada.
El problema surge cuando no sólo son resistentes a meticilina, sino también al antibiótico empleado en su tratamiento, la vancomicina.
En cualquier caso, un estudio con n=24 es bastante poco representativo, y dado que la muestra se extrajo toda de una única organización (según se deduce del Abstract), no se puede extrapolar: es un case report más que un estudio analítico consistente.
Un saludete
Por suerte los teclados virtuales están bajando de precio
http://www.virtual-laser-keyboard.com/spain/
con lo que nos evitaremos los guantes y la mascarilla 🙂
En poco tiempo la realidad está superando a la ficción (en esta peli de 1995 ya aparecía un teclado virtual, supongo que con efectos especiales)
http://en.wikipedia.org/wiki/Johnny_Mnemonic